Sesión 4 - Etiquetas Nutricionales

Mira el Video

Reproducir vídeo

Material de Apoyo

Información Adicional

Etiquetas Nutricionales

Leer las etiquetas nutricionales puede ser un poco confuso al principio, pero es una habilidad importante para tomar decisiones informadas sobre los alimentos que consumimos.

Aquí hay algunos hechos para ayudarte a leer y entender las etiquetas nutricionales:

  1. Carbohydratos VS Azucares. Los carbohidratos son una fuente importante de energía para el cuerpo. Incluyen tanto los carbohidratos complejos (como los que se encuentran en los cereales integrales y las legumbres) como los carbohidratos simples (como los que se encuentran en las frutas, lacteos, comidas procesadas y las bebidas azucaradas). Si revisas la etiqueta nutricional de cualquier producto lácteo verás que siempre tiene algo de azúcar. Esto podría ser confuso.

    El yogur simple, que no contiene ningún saborizante ni edulcorante añadido, puede contener naturalmente algo de azúcar. Esto se debe a que la leche de la que se hace el yogur contiene lactosa, que es un tipo de azúcar natural que se encuentra en la leche.

    Por lo tanto, aunque el yogur simple no contiene azúcar añadido, todavía puede contener algunos gramos de azúcar natural en forma de lactosa. En la etiqueta nutricional, este azúcar natural se incluirá en la sección de “azúcares”, pero es importante tener en cuenta que no es lo mismo que los azúcares añadidos que se encuentran en muchos productos procesados.

  2. Las grasas son uno de los componentes que se pueden encontrar en las etiquetas nutricionales de los alimentos.

    Además de las grasas totales, las etiquetas nutricionales suelen incluir información sobre los diferentes tipos de grasas que hay en el alimento, como las grasas saturadas, las grasas trans y las grasas insaturadas.

  • Las grasas saturadas son aquellas que se encuentran en alimentos de origen animal como la carne, el queso y la mantequilla. También se pueden encontrar en algunos alimentos de origen vegetal como el aceite de coco y el aceite de palma. El consumo excesivo de grasas saturadas se ha relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares.

  • Las grasas trans son un tipo de grasa poco saludable que se encuentra en algunos alimentos procesados, como los productos de panadería y las comidas rápidas. Tambien las grasas trans se producen de forma natural en pequeñas cantidades en algunos alimentos, principalmente en alimentos de origen animal como la carne, la leche y los productos lácteos. Las grasas trans se han relacionado con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares y es recomendable reducir su consumo tanto como sea posible.

  • Las grasas insaturadas son un tipo de grasa saludable que se encuentra en alimentos como los frutos secos, el aceite de oliva y el pescado. El consumo de grasas insaturadas puede ser beneficioso para la salud cardiovascular.